DIMENSIÓN SOMÁTICA:

ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO CON MUÑECOS

¿Quieres aprender a usar los muñecos para acompañar procesos relacionados con el cuerpo, el síntoma y la enfermedad?

¿Te interesa explorar la dimensión somática del trauma y cómo acompañarlo eficazmente con muñecos?

GRABACIÓN DEL DIRECTO YA DISPONIBLE

parte 3. SALIR DEL PARADIGMA.

IGUAL DE LUZ QUE DE SOMBRA

En este fragmento especial, Olga comparte un momento lleno de emoción, gratitud y conexión que marcó el cierre del directo.

✔ Reflexiona sobre una clave transformadora: cómo salir de la energía de la víctima puede ser un paso revolucionario hacia el bienestar.

✔ Invita a conectar con una visión más expansiva y liberadora de nuestra historia personal.

✔ Una llamada a la gratitud y a la fuerza interior como pilares para avanzar en el proceso de sanación.

Esperamos que lo disfrutes.

GRABACIÓN DEL DIRECTO YA DISPONIBLE

parte 2. todo ha estado bien como ha estado ¿o no?

En este segundo fragmento del directo, Olga reflexiona sobre una mirada trascendente e integradora que invita a considerar si todo lo vivido, con su luz y sombra, puede ser aceptado como "bien" tal y como es.

A través de preguntas provocadoras, explora:

✔ Si adoptamos esta perspectiva solo cuando nos resulta cómoda o también frente a desafíos reales.

✔ Cómo situarse en un nuevo paradigma implica cambiar profundamente nuestra forma de ver y vivir la vida.

✔ La resistencia y transformación que este cambio de conciencia puede generar, tanto en nuestro pasado como en el presente.

Esperamos que lo disfrutes.

parte 1. RESPONSABILIDAD DE LA VÍCTIMA

En este fragmento quiero compartirte algo muy delicado y profundamente personal: la reflexión sobre el uso de la palabra "responsabilidad" en procesos de sanación, especialmente en casos de abuso.

¿Es una palabra que ayuda o puede convertirse en un obstáculo?

Desde mi propia experiencia, sé cuánto esta palabra puede despertar emociones fuertes, incluso rechazo, y cómo su mal uso puede bloquear el camino hacia la sanación.

✔ Te cuento por qué, en casos de abuso infantil, esta palabra no tiene cabida y cómo entender las dinámicas de poder es esencial.

✔ Reflexionamos juntas sobre alternativas más amorosas, que inviten a explorar la historia personal sin cargar con culpas innecesarias.

✔ También te comparto claves para abordar estas conversaciones desde un lugar de cuidado y empatía, sin juicios ni etiquetas.

Espero que lo disfrutes.

El cuerpo que habla y el cuerpo que calla

¿A quién va dirigido?

Espero y confío en no estar develándote nada nuevo al decirte que la salud psíquica y la salud física están íntimamente conectadas.

Pero si eres:

• Psicoterapeuta, terapeuta coach y acompañas procesos terapéuticos emocionales y psíquicos, pero no atiendes

demasiado el cuerpo.

• Profesional de la salud corporal, y practicas la fisioterapia, medicina o terapia integrativa, coach de vida, o nutricionista con un enfoque holístico de la salud, y te enfocas en el cuidado del cuerpo sin saber cómo relacionarlo con la dimensión

emocional o psíquica.

• Si ya trabajas con muñecos atendiendo la dimensión psíquica, emocional o relacional, pero no sabes cómo usarlo en relación a las enfermedades y síntomas físicos.

¡Este taller es para ti!

2 Talleres Online en Vivo

El cuerpo que habla y el cuerpo que calla

“Los muñecos son fáciles, las personas complejas y los procesos singulares”

Fechas: 26 y 27 de abril + 17 y 18 de mayo

Horas: De 14h a 20:30 h (hora peninsular española)

Formación online, en directo, con acceso a grabaciones durante 30 días

Desde una visión holística e integradora del ser humano y sus procesos, este recorrido formativo de dos talleres te invita a ver el cuerpo como el reflejo donde también se expresa el malestar psíquico y emocional, y a utilizar los muñecos como una herramienta para comprender, explorar y acompañar. En las sesiones de terapia y psicoterapia, con frecuencia surgen elementos relacionados con el malestar o la enfermedad física. Todo está interconectado, tanto en los procesos de salud como en los de enfermedad. El cuerpo habla del estado psicoemocional.

El cuerpo guarda memorias traumáticas.

El cuerpo tiene el poder de apoyar la mejora de los estados emocionales desregulados.

El cuerpo necesita que escuchemos la psique para poder encontrar su equilibrio.

El cuerpo sostiene.

El cuerpo… la mente… las emociones… son una orquesta con notas diferentes, pero tocando una misma pieza. El cuerpo nos brinda información adicional a la escena de los muñecos.

Y los muñecos, a su vez, nos ayudan a interpretar el lenguaje de la psique y del cuerpo. Cuerpo, muñecos, cuerpo… muñecos... Dos lenguajes que pertenecen a una misma pieza.

Aprende a escucharlos, comprenderlos y a danzar con ambos en una misma sesión. Es fundamental saber leer, escuchar y acompañar la dimensión somática de la experiencia humana con rigor, sensibilidad y las herramientas adecuadas.

En estos dos talleres aprenderás a utilizar los muñecos como una herramienta para:

  • Comprender el síntoma y la enfermedad y sus posibles orígenes psicoemocionales o transgeneracionales.

  • Acompañar la afectación somática del trauma la disociación y el estrés postraumático.

  • Integrar el lenguaje corporal y sus significados combinándolos con el uso de muñecos durante la sesión.

  • Plantear representaciones semiestructuradas que podrás aplicar de manera flexible en tus sesiones, partiendo de una base que te dará seguridad y te permitirá atender la singularidad de cada persona y cada momento.

Lo que opinan profesionales que han usado los muñecos

JENNIFER FLORIDO

Terapeuta transpersonal

MAITE ITÚRBIDE

Socióloga

JORDI MAURI

Consultor y Start Up Coach

Aviso LegalPolítica de privacidadPolítica de cookies

© Todos los derechos reservados 2024